Flamenco diario desde 1971: 19:00 y 21:30 en Mirador San Cristóbal.

La historia del Traje de Gitana – El icono Andaluz por excelencia

la historia del vestido de gitana
Índice del contenido

Cuando pensamos en flamenco, posiblemente lo primero que nos viene a la cabeza es una mujer con un traje de volantes y lunares, el típico traje de gitana. Posiblemente, este traje sea un icono de Andalucía, incluso de España.

Conocer la historia del traje de gitana, es algo muy interesante ya que nos permite profundizar más en nuestra raíces culturales.

El traje de gitana tiene unos orígenes muy humildes ligados al ámbito rural andaluz, pero a día de hoy, se ha convertido en un complemento de moda de alto valor simbólico, con un gran prestigio a nivel internacional y presente en las pasarelas de moda más prestigiosas.

¿Quieres saber más sobre la historia del traje de flamenca?

Un origen humilde ligado a las Ferias de Ganado

Las Batas de las Campesinas

Podemos decir que el origen del traje de gitana se remonta a las batas que llevaban las campesinas andaluzas de etnia gitana, allá por el siglo XIX. Estas mujeres acompañaban a sus maridos a las ferias con unas batas peculiares de percal que tenían volantes.

Eran prendas muy cómodas, los volantes permitían libertad de movimiento y eran tejidos frescos, pensados para llevar a cabo las labores en el campo y aguantar las duras jornadas al sol.

La inclusión de los Lunares

Los lunares, tan típicos en estos vestidos, tienen un origen muy peculiar. Pues en el siglo XVIII un error de estampación de una fábrica textil, hizo que las telas quedarán marcadas con círculos.

Estas telas consideradas defectuosas, se vendieron a bajo coste y las compraron las clases más humildes, entre ellas las gitanas, usando estas telas en la elaboración de sus batas.

La Influencia de la Alta Sociedad

Del campo a los Salones más glamurosos

La popularidad de este traje fue aumentando en medida que también lo hacían las ferias de ganado.

Las mujeres de clase social alta, copiaron el estilo de las gitanas pero agregaban a su vestimenta algunos bordados, accesorios como collares, pendientes o encajes, transformando la bata de campesina en un traje de gala.

La Exposición de Sevilla en 1929

En 1929 se celebró en Sevilla una feria, llamada Exposición Iberoamericana donde uno de los protagonistas fue el traje de gitana.

El traje tuvo tanto éxito que se convirtió en un icono de la cultura andaluza y española, usándose en ferias y eventos oficiales.

De la Feria al Escenario

En un principio, este traje no era parte de la vestimenta de las bailaoras de flamenco. Pero claro, las gitanas vestían ya este tipo de traje, y cuando bailaban o actuaban, lo llevaban puesto por lo tanto se comenzó a relacionar con la actuación. El vestido se transformó en sinónimo del flamenco, sobre todo, después de la feria nombrada anteriormente de Sevilla en 1929.

Evolución del Diseño y la Moda

Modificaciones a lo Largo del Siglo XX

El vestido flamenco, ha ido teniendo diversidad modificaciones durante de los años al igual que otras muchas prendas de vestir.

En los años 1960 y 1970 las faldas se confeccionaban más cortas y con mayor volantes para que fueran más voluminosas.

En los años 80 y 90 los vestidos tenían la falda más larga y eran más entallados.

La Moda Flamenca Contemporánea

Actualmente podemos decir que el traje de gitana es el único traje regional que va evolucionando cada año con la moda.

Su diseño no queda tan estático como otros “uniformes regionales” aunque siempre va conservando su esencia y unos detalles que hace que se diferencie. Todos los años, diseñadores presentan sus nuevas colecciones en diversos eventos, como el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF).

Aquí las modelos visten los trajes de diferentes diseñadores, y se pueden ver trajes con diferentes cortes, tejidos, colores y estampados.

Industria con gran Impacto Económico

La industria de la moda flamenca, es muy importante en Andalucía. Existen múltiples empresas especializadas en la confección de trajes y accesorios de flamenca.

Es una industria que está al alza, que genera empleo y que además está promoviendo la cultura andaluza tanto a nivel nacional como internacional.

El traje de Gitana a nivel Internacional

Los trajes de gitanas son auténticas creaciones artesanales y tienen un alto valor simbólico. Muchas personas a nivel internacional adquieren estos trajes por su estética y belleza, pero posiblemente también lo hagan porque les conecta con la cultura y arte de España.

El vestido de gitana no es solo un bonito atuendo, es un símbolo emblemático de la historia de Andalucía.

Desde sus orígenes humildes hasta formar parte de grandes pasarelas, este traje ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las tendencias sin perder su encanto.

ESTA SEMANA

CONSUMICIÓN
GRATIS

En todos los espectáculos desde 22 a 25 de Mayo.

A escoger entre:
refrescos, cerveza, sangría, vino blanco, vino tinto o zumo.