Flamenco diario desde 1971: 19:00 y 21:30 en Mirador San Cristóbal.

Ventajas de un tablao sobre una cueva flamenca

Índice del contenido

Tablao vs. Cueva flamenca: Pros y contras. ¿Qué espacio ofrece una mejor experiencia flamenca?

Mucha gente antes de contratar un espectáculo flamenco, nos pregunta: ¿Dónde es mejor verlo, en un tablao o en una cueva?.

Creo que escoger entre uno y otro es muy complicado y dependerá del gusto personal de cada uno.

Ambos espectáculos tienen sus propias particularidades, ventajas y desventajas. Lo ideal sería ver una puesta en escena en los dos ambientes y valorar cuál es la que más te gusta, cual te transmite más su esencia.

Si no sabes qué diferencias hay entre ellos, aquí te vamos a contar un poco en qué consiste cada espectáculo para que puedas tomar una decisión.

¿Qué es mejor, el tablao o una cueva para ver un espectáculo?

El Flamenco es una expresión artística típica de Andalucía, declarada patrimonio de la humanidad, que mezcla danza, música vocal y acompañamiento musical.
Pero esta palabra abarca mucho más que un estilo de baile y cante. El flamenco es también historia, cultura, emoción, raíz, alma… un estilo de vida para muchos.

Desde que tuvo sus orígenes, el flamenco se ha dado en diferentes entornos y escenarios que han contribuido a forjar su esencia. Actualmente, dos de los espacios más populares para escenificar el flamenco son: los tablaos flamencos y las cuevas flamencas.

Aunque ambos espacios son perfectos para vivir el flamenco en estado puro y vivir en primera persona la magia de cante, baile y toque, cada entorno tiene una serie de ventajas y desventajas.

El tablao flamenco

Un tablao flamenco es un escenario preparado especialmente para la actuación de artistas flamencos, ya sean cantaores, bailaores y guitarristas.

Su nombre, “tablao” está relacionado con la estructura donde se desarrolla el espectáculo, una tabla de madera, un elemento característico para potenciar el sonido del taconeo del artista.

Se podría decir que el tablao es la evolución de los cafés cantantes del siglo XIX, donde se comenzaban a representar los espectáculos de flamenco de la época de una forma más accesible para el público.
Un tablao flamenco moderno, es una sala que se ha preparado para el espectáculo. Suele ser un espacio amplio para acoger a un gran número de público y tiene una acústica controlada así como las luces y todo lo relacionado con la puesta en escena.

El escenario suele estar elevado ampliando más la visibilidad del espectáculo y suele ser más amplio, facilitando que el artista pueda moverse con mayor libertad movimientos.
Los tablaos flamencos de Granada son muy conocidos a nivel nacional, así como también de Madrid, Sevilla y Barcelona, muchos de ellos visitados por artistas internacionales de la música, el cine y la política.

La cueva flamenca

La cueva flamenca, es algo muy típico de Granada, asociadas a las cuevas del Sacromonte. En estas cuevas las comunidades gitanas crearon un estilo de vida único, haciendo viviendas-cuevas y haciendo sus espectáculos dentro de las mismas.

En estas cuevas, se gestó un tipo de espectáculo muy exclusivo, el conocido flamenco zambra, que combina lo árabe, gitano y andaluz.

Aquí el espectáculo se da dentro de un espacio excavado en la roca, y el espacio disponible es mucho más reducido que el de un tablao. La acústica es bastante buena debido a que estos espacios naturales actúan como una caja de resonancia perfecta ampliando la acústica de una forma única y natural. En una cueva el espectáculo es más íntimo, envolvente y puro.

No obstante, el escenario queda al mismo nivel que el público, y puede que no pueda apreciarse tanto el taconeo del artista. Asimismo, el espacio suele ser más limitado que el tabaco y el artista puede tener cierta dificultad para hacer ciertos movimientos por lo que puede limitar un poco el espectáculo. No obstante, la atmósfera que se crea en una cueva hace sentir más el arte de raíz, dando un toque más tradicional y verdadero al espectáculo.

Actualmente, los espectáculos en cuevas flamencas en Granada son muy aclamados por turistas, tanto a nivel nacional como internacional.

Ventajas de un tablao flamenco frente a una cueva flamenca

Ahora que hemos visto y comparado ambos entornos, vamos a profundizar un poco en por qué el tabaco puede ofrecer al público una una experiencia más completa, profesional y cómoda para disfrutar del flamenco, aunque eso no significa que un espectáculo en cueva también tiene su encanto único.

Un entorno más preparado

El tablao flamenco ha sido especialmente diseñado para albergar en él un espectáculo. Por lo tanto, tiene un escenario elevado de madera, una iluminación estudiada con focos especialmente instalados así como acústica potenciada con altavoces y micrófonos.

En la cueva, el espacio es más reducido, el escenario suele quedar a nivel de suelo y puede ser más complicado ver bien el baile del artista. El sonido suele ser natural o potenciado con algún altavoz pequeño, y la iluminación suele ser menos profesional.

El tipo de artista

Normalmente, los artistas dedicados al flamenco, suelen actuar en ambos entornos. No obstante, los artistas más reconocidos a nivel nacional o internacional suelen organizar sus espectáculos en tablaos.

Mayor comodidad para el espectador

Un tablao suele disponer de más espacio para agrupar al público y tener asientos más amplios.

Permite un mayor control de la temperatura de ambiente ya que puede usar aire acondicionado, los asientos suelen ser más amplio e incluso, mientras transcurre el espectáculo se puede tomar una copa o incluso comer.

Por el contrario, las cuevas, al ser espacios reducidos, pueden resultar menos cómodas. Aunque muchas cuevas tienen aire acondicionado, controlar la temperatura suele ser más complicado y la visibilidad suele ser más limitada, sobre todo si el aforo se llena y no hay una buena ubicación de las sillas.

Servicio de restauración

Para mejorar aún más la experiencia, un tablao flamenco puede incluir servicio de restauración (copas, tapas o incluso menús). Esto hace que el espectáculo sea más atractivo para el público.
En la cueva es muy complicado poder ofrecer este servicio, aunque en algunas cuevas sirven copas y bebidas pero no es habitual que sirvan comida.

Diversidad en los espectáculos

Un tablao permite una mayor variedad de espectáculos, por ejemplo, un espectáculo en el que el artista lleve un traje de cola (en una cueva por ejemplo este tipo de espectáculos no pueden realizarse). También pueden realizar espectáculos con un mayor número de artistas bailando o cantando en el escenario o en los que el bailador necesite más espacio para poder desenvolverse con libertad de movimiento.

También el tablao flamenco permite hacer espectáculos temáticos, puede realizar colaboraciones con escuelas de flamenco o noches dedicadas a estilos concretos. En cambio en las cuevas, el espacio limita más el poder meter mayor diversidad de espectáculos.

Entonces ¿Tablao flamenco o cueva?

Una vez que hayas leído este artículo donde exponemos los pros y contras de cada escenario, te toca a ti decidir qué prefieres.

  • Si estás buscando un sitio pintoresco típico de Granada, con historia, que sea tradicional y donde vivir con más pasión y naturalidad el arte flamenco, te recomendamos la cueva.
  • No obstante, si lo que estás buscando es disfrutar de un espectáculo cómodamente, donde además puedas tomar una copa o comer un tapeo, y apreciar mejor el movimiento del artistas y su puesta en escena, te recomendamos el tablao.

ESTA SEMANA

CONSUMICIÓN
GRATIS

En todos los espectáculos desde 22 a 25 de Mayo.

A escoger entre:
refrescos, cerveza, sangría, vino blanco, vino tinto o zumo.