Comida Típica de Granada que debes probar

La gastronomía de Granada es un fiel reflejo de su cultura, historia y la fusión de influencias árabes y andaluzas. Hemos elaborado un listado completo de todas las comidas típicas de Granada, platos salados y postres para que disfrutes de la ciudad con la vista y el paladar.
plato Alpujarreño de granada
Índice del contenido

¿Aún no has probado la comida típica de Granada?

Pues debes saber que la gastronomía de Granada es un gran atractivo de la provincia, pues mezcla a la perfección sabores con influencias árabes con tradiciones andaluzas.

La cocina se basa en productos frescos y nutritivos cultivados en la región, como las verduras de la vega, carnes para guisos y embutidos de la Alpujarra.

Hemos hecho una recopilación bastante completa de los platos y postres típicos de Granada, ideal para saber qué comer en tu próxima visita a esta ciudad rica en historia, tradición y sabor.

Desde las tapas granadinas tan famosas que acompañan cada trago hasta los platos de cuchara y los postres típicos de Granada con un inconfundible toque árabe, cada esquina de la provincia ofrece sabores únicos.

Platos Típicos de Granada – Guía definitiva de Comida Granadina

Los platos principales de Granada son conocidos por su tradición y su uso de productos de la huerta y derivados del cerdo.

Remojón granadino

comida famosa de Granada
Frescura y tradición en cada bocado: así se disfruta el auténtico remojón granadino.

Una comida que no puede faltar en la lista, la ensalada fría de naranjas peladas y troceadas con aceite. Variantes comunes incluyen bacalao desmigado, aceitunas negras, cebolla o cebolletas, huevos, vinagre, pimentón, patatas o tomate.

Se adereza con aceite de oliva virgen y puede tener sabores dulces y salado.

De origen árabe. Es popular en Granada, Córdoba y Jaén. Es ideal para los meses cálidos.

Ensalada de Zalamandroña

Comida de Granada apta para veganos
Colores, sabores y tradición en un plato: descubre la magia de la ensalada de zalamandroña.

Una comida elaborada con verduras que han sido previamente secadas al sol, como calabaza, tomate seco, calabacín y pimiento asado y seco. Se le añaden aceitunas negras y bacalao desmigado, piñones abundantes y cebolla picada. Se adereza con pimienta negra y orégano. Se come fría.

De origen andalusí. Es típica de la comarca de Guadix, especialmente popular en Huéneja.

Berenjenas con miel de caña

comida típica de granada para vegetarianos
Dulce y sorprendente: las berenjenas con miel que conquistan paladares.

Dentro de la comida típica de la ciudad, no pueden faltar las berenjenas, que se cortan en rodajas o bastones, se les añade sal para quitarles el amargor, se enharinan y se fríen en abundante aceite de oliva caliente.

Al momento de servir, se les echa un hilo de miel de caña por encima, sin esperar a que se enfríen. La clave es que queden crujiente.
De origen árabe. Es un plato muy típico en toda Andalucía, siendo más popular en Granada y Córdoba. El contrapunto amargo y dulce está muy equilibrado.

Tapas en Granada

Al pedir una bebida en la mayoría de los bares de Granada, se sirve una tapa generosa. En algunos establecimientos, se puede elegir la tapa disponible. Es uno de los elementos imprescindibles de la gastronomía granadina. Las zonas conocidas para el tapeo incluyen la calle Navas, la zona de la Catedral, la calle Elvira, la plaza de toros, el Albaicín o la plaza de la Trinidad.

Migas de pan o de sémola

Plato típico granadino
Crujientes, sabrosas y llenas de historia: así son las auténticas migas de pan.

Originalmente, se preparaban para aprovechar el pan duro, cocinándolo con panceta, ajos, aceite y pimientos. Se puede acompañar con huevo frito, sardinas, melón, o uvas. A veces se usa sémola de trigo en lugar de pan, haciéndolas más rápidas, aunque menos sabrosas.

Plato tradicional de invierno que se ha convertido en una tapa frecuente

Platos Fuertes, Cocidos y Guisos típicos de Granada

Habas con jamón

un plato único granadino
Sencillez y sabor que enamoran: habas con jamón, un clásico irresistible.

Se elaboran con un sofrito (pochado) y taquitos de jamón, a los que se añaden las habas. Se cubren con caldo de ternera, pollo y verduras y se dejan cocer por unos 15 minutos. Las habas pequeñas (habitas) son un manjar en primavera. Uno de los platos típicos granadinos.

Tortilla del Sacromonte

comida más famosa de Granada

Es la tortilla tradicional de Granada, propia de los residentes del barrio del Sacromonte. Esta comida típica se prepara con diferentes tipos de vísceras, siendo las criadillas y los sesos de carnero los más importantes. Se le suelen agregar a menudo guisantes, pan rallado y nueces. Hay versiones que incorporan chorizo, jamón de Trevélez y patatas.

Plato Alpujarreño

El plato más famoso de Granada
Sabores de montaña en cada bocado: disfruta del auténtico plato alpujarreño.

Posiblemente la comida de Granada más famosa. Un plato de la Alpujarra granadina, muy sustancioso en calorías. Incorpora productos típicos de la región, como el lomo de orza, la morcilla, la longaniza, las patatas a lo pobre (papas fritas con ajo y pimientos), el huevo frito y el jamón serrano.

Olla de San Antón

Potaje de Granada más famoso
Calor, tradición y sabor en cada cucharada: la auténtica olla de San Antón

Un guiso muy famoso y abundante que conmemora la matanza del cerdo. Se consume sobre todo en torno al 17 de enero, que es el día de San Antón.

Está hecho con una amplia variedad de productos derivados del cerdo, como oreja, espinazo (fresco y seco), rabo, tocino (fresco y seco), patas, careta, hueso de jamón, morcilla y manitas, con una mezcla de legumbres (arroz, judías blancas o garbanzos).

El caldo y las legumbres se sirven primero, después la porción de carne de cerdo, lo que se conoce como «la pringá«.

Choto al Ajillo

Platos famosos de Granada
Jugoso, aromático y lleno de tradición: así se disfruta el auténtico choto al ajillo.

En este plato la carne principal es la de cabrito (choto).

La carne se dora con aceite, pimientos y ajo, y después se le echa vino. Se incorpora un majado preparado con pan frito, almendras y vino blanco. Para prevenir que los huesos se astillen es importante un corte de la carne limpio. Se puede servir junto con calabacín o papas fritas.

Moraga de Sardinas

plato típico de Motril
Tradición a la brasa: sardinas que saben a verano y mar.

Plato marinero típico de las zonas costeras de Granada, como Motril. Se elabora con sardinas asadas a la brasa en la playa, o cocinadas en una cazuela de barro bañadas con vino blanco, aceite de oliva virgen, zumo de limón, ajo picado, perejil y sal. Es una tradición asociada a las fiestas de verano.

Potaje de Hinojos

potaje típico de Granada
Sabor y tradición en cada cucharada: descubre el auténtico potaje de hinojos.

Otra comida de Granada bastante típica es el puchero o potaje de Hinojos. Se trata de un potaje de judías blancas que se perfuma con los brotes verdes del hinojo. Está cocinado con productos derivados del cerdo, como carne magra, morcilla, hueso de jamón, tocino y costilla; a veces se le añade un poco de arroz para espesar.

Gurupina

Plato típico de Baza
Un sabor único que une tradición y frescura: así es la auténtica gurupina de Baza.

Este plato es típico de la región de Baza. Esta tarea consiste en freír pimiento rojo seco (que después se bate) y saltear cebolla, pimiento verde, chorizo, ajo y tomate. Se le añaden setas, pimentón, agua y harina, y se cocina a fuego lento hasta obtener una consistencia parecida a las gachas.

Productos Destacados

Productos típicos de Granada - Jamón de Trevélez
Curado en altura, lleno de sabor: el auténtico jamón de Trevélez.
  • Jamón de Trevélez: Conocido por su calidad y sabor, curado de manera natural a 1700 metros sobre el nivel del mar.
  • Quisquillas de Motril: Un crustáceo más pequeño y espinoso que la gamba, de color rojo intenso y con un sabor fuerte. Se pescan en zonas de pesca concretas de Motril y se consumen generalmente cocidas.

Postres Tradicionales de Granada

La repostería de Granada se ve fuertemente influenciada por la cultura árabe, poniendo énfasis en el empleo de especias, miel y almendras.

Piononos de Santa Fe

Postre más famoso de Granada
Pequeños bocados de dulzura y tradición: los irresistibles piononos de Granada.

Se trata del dulce más característico de Granada, que nació en la ciudad de Santa Fe. Es un pastel pequeño, que se elabora con una delgada capa de bizcocho enrollada en forma cilíndrica.

El bizcocho se empapa con almíbar muy dulce y se adorna con crema tostada.
El pastel fue creado por Ceferino Isla en 1854 como tributo al Papa Pío IX (Pío Nono), cuya imagen (con forma cilíndrica y cubierta) y solideo (de color crema tostada) sirvieron de inspiración.

Soplillos de la Alpujarra

Postre típico de Granada
Ligereza y dulzura en cada bocado: descubre los tradicionales soplillos de la Alpujarra.

Un postre tradicional con raíces árabes proveniente de la provincia de Granada. Sus ingredientes principales son la almendra, limón, azúcar y huevo.

Para hacer un merengue, se baten las claras con el azúcar y luego se le incorporan pedazos de almendra aplastada y ralladura de limón. Después se hornea a 100 grados por dos horas.

Roscos de Loja

Dulces típicos de Granada
Sabor que atraviesa generaciones: los auténticos roscos de Loja.

Los roscos de Loja son un verdadero símbolo granadino. Este dulce, recubierto con una capa de merengue irresistible, es un símbolo de la ciudad y una parada obligatoria para todos los que la visitan. Nadie puede resistirse a llevarse una caja a casa, gracias al sabor tradicional y la textura única de este producto.

Tocinillo de cielo de Guadix

Dulces famosos de Granada
Pequeñas porciones de felicidad: el irresistible tocinillo de cielo.

El tocinillo de cielo de Guadix es un manjar exquisito.

Con su textura sedosa y su sabor intenso a yema y azúcar, este postre andaluz es una joya de la repostería conventual que sigue conquistando paladares generación tras generación.

Huesos de santo

Dulces Granadinos típicos
Dulces que cuentan historias: descubre los auténticos huesos de santo.

Un postre muy tradicional de la Semana Santa y Todos los Santos son los huesos de santo.

Hechos con masa de almendra, rellenos de yema dulce y espolvoreados con azúcar glas, son pequeños bocaditos tradicionales que resultan tan ricos como adictivos.

Cuajada de Carnaval de Granada

Postre de Granada sin gluten
Dulce tradición que celebra la alegría: disfruta la auténtica cuajada de Carnaval.

La cuajada de Carnaval es un dulce tradicional de Granada que tiene orígenes árabes.

Con un sabor a canela y miel, aromática y cremosa, simboliza el legado cultural de la ciudad y el gusto de las fiestas del Carnaval.

Pestiños granadinos

Dulces más famosos de Granada
Crujientes, dulces y llenos de tradición: los auténticos pestiños granadinos.

Uno de los postres más típicos de Granada son los pestiños. Con un sabor anisado y un matiz morisco de su origen andaluz, estos son dorados, crujientes y están cubiertos de miel.

Aunque cualquier momento es bueno para degustarlos, se disfrutan de manera especial en Navidad y Semana Santa.

Sultanas de coco granadinas

Bolas de coco de Granada
Dulzura exótica y tradición en cada bocado: las deliciosas sultanas de coco.

El dulce antojo de Navidad en Granada son las sultanas de coco.

Este dulce influenciado por la cultura árabe, con un sabor fuerte y una textura delicada, conquista a los que aman el coco. Ideales para complementar el café o deleitarse en cualquier momento del día.

Como has podido apreciar en esta guía de comida de Granada típica, has podido ver que esta ciudad no solo es conocida por su historia y sus paisajes, sino también por su rica y variada gastronomía.

Cada plato representa la tradición y el cariño con el que se preparan los alimentos, ofreciendo sabores únicos que conquistan a locales y visitantes. Desde dulces como los piononos hasta recetas saladas como el remojón granadino, la comida típica de Granada es un verdadero homenaje a la cultura y al sabor de esta tierra andaluza.